Buena parte de su obra fue realizada en óleo, témpera, acrílico, tinta y lápices de fibra o drypen. Pero también incursionó en la elaboración de joyas, trabajos en madera, hierro, bronce y cobre, tanto en piezas pequeñas como en esculturas de mediano porte.
Su obra ha sido expuesta en muestras individuales y colectivas de galerías nacionales e internacionales.
Ver Muestras
“”
Ángel Damián
Puño y Letra
Textos de Ángel Damián y algunas reseñas de la época sobre su vida y obra.
Ver Textos
Creditos
Imágenes, videos, fotografías y restauración digital
Las imágenes de la obra fueron registradas, en su mayoría, por Natalia Bruzzone y Diego Damián, pero se ha contado con fotografías aportadas por poseedores de otras obras del pintor.
Por su lado Nelson Wainstein trabajó en la recuperación de imágenes de viejas diapositivas.
Para la mejor visualización de las fotografías disponibles para esta muestra virtual fue clave la restauración y recuperación digital realizada por Ademar Campos.
También Alvaro Rodriguez hizo lo suyo para recuperar viejas fotos del artista.
En la realización del video de Octavio Podestá y Pancho Montiel trabajaron Carlos Contrera y Nacho Seimanas, en tanto que Alvaro Laborde participó en la edición del mismo.
Por último, la calificada restauración del biombo de cobre estuvo a cargo del escultor Nicolás Márquez.
Se ha contado con el acceso a obras actualmente en propiedad de Luisa, Jorge y Pedro Machado Damián, de los hijos y nietos del pintor, de Pedro Freire, de Santiago Tavella, de Angélica, Berta y Nená Bide, de Nená Nadal de Badaró, de Enrique Gómez, de Silvia Canel, de Berta Burghi y de José Grunberg.